Joya cultural de Madrid
El Museo del Prado, también conocido como Museo Nacional del Prado, destaca como una de las instituciones más destacadas a nivel mundial, ocupando el decimotercer lugar entre los museos de arte más visitados en 2022. Situado en Madrid, España, es reconocido como la institución cultural más preeminente del país, según el Observatorio de la Cultura de 2022, estudio realizado por varios profesionales del sector.

Este museo, singularmente rico en obras de maestros españoles y de diversas escuelas europeas entre los siglos XV y XVIII, así como artistas españoles del siglo XIX, ha sido elogiado por el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown, quien afirma que pocos cuestionarían su posición como el museo más destacado del mundo en pintura europea. Destacan en su vasta colección nombres como Velázquez, el Greco, Goya (siendo el artista más ampliamente representado), Tiziano, Rubens y el Bosco, poseyendo las mejores y más extensas colecciones a nivel global. Además, cuenta con destacadas obras de Murillo, Ribera, Zurbarán, Paret, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Durero, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck y Poussin, por mencionar algunos de los más relevantes.
Según Alfonso E. Pérez Sánchez, exdirector del museo, el Prado representa «lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia» a los ojos del mundo.
El inventario artístico del museo incluye más de 35,000 objetos, como 8,045 pinturas, 9,561 dibujos, 5,973 estampas, 34 matrices de estampación, 971 esculturas, 1,189 piezas de artes decorativas, 38 armas y armaduras, 2,155 medallas y monedas, más de 15,000 fotografías, 4 libros y 155 mapas, hasta febrero de 2017.
Debido a limitaciones de espacio, el museo exhibe alrededor de 900 obras de máxima calidad, siendo definido como «la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». Con la expansión de Rafael Moneo en 2007, se anticipó un aumento del 50% en la selección expuesta, sumando aproximadamente 450 obras más. Tras la reapertura de las salas del ático norte en 2018, el total de piezas expuestas ronda las 1,700, y se espera que con la rehabilitación del edificio del Salón de Reinos se añadan entre 250 y 300 pinturas más.
El Prado, al igual que otros grandes museos europeos, como el Louvre de París y los Uffizi de Florencia, tiene sus raíces en la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos. Refleja los gustos personales de los monarcas españoles y sus relaciones políticas, lo que resulta en una colección asimétrica, con algunos artistas y estilos ampliamente representados y otros escasamente. Desde el siglo XX, se ha intentado compensar algunas ausencias, aunque con resultados desiguales.
A diferencia de museos enciclopédicos, como el Louvre o el Hermitage, el Prado es una colección intensa y distinguida, formada esencialmente por reyes aficionados al arte, donde muchas obras fueron encargadas. La colección, proveniente de la Colección Real, se ha complementado con adiciones posteriores, manteniendo su perfil original y enfocándose en reforzar su núcleo esencial.
Este museo es considerado por muchos expertos como una colección «de pintores admirados por pintores», sirviendo como fuente inagotable de inspiración para generaciones de artistas, desde el siglo XIX con Manet, Mary Cassatt, Renoir, Toulouse-Lautrec y Degas, hasta artistas contemporáneos como Picasso, Matisse, Dalí, Edward Hopper, Francis Bacon, David Hockney y Antonio Saura.
Las escuelas pictóricas de España, Flandes e Italia, especialmente Venecia, ocupan un lugar destacado en el Prado, seguidas por la colección francesa, la pintura alemana con obras maestras de Durero, y la pintura neerlandesa con la presencia de Rembrandt.
Además de sus pinturas, el museo alberga una importante sección de artes decorativas, incluido el Tesoro del Delfín, y una colección de esculturas, destacando las greco-romanas.
En conjunto con el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado forma el Triángulo del Arte, atrayendo a numerosos turistas de todo el mundo. Además, esta área se ve enriquecida por otras instituciones cercanas como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros pequeños museos.
El Prado está dirigido por un director, actualmente Miguel Falomir, quien asume el cargo desde 2017, con el respaldo del Real Patronato del Museo. Su funcionamiento está regulado por la Ley 46/2003, de 25 de noviembre, que regula el Museo Nacional del Prado.
Más información: https://www.museodelprado.es/
